viernes, 28 de agosto de 2009

CUENTO DE MI AUTORÍA ESCRITO HACE MÁS DE 15 AÑOS


PUBLICO ESTE TEXTO CON LA FINALIDAD DE ACLARAR CUALQUIER DUDA QUE SE PUEDA PRESENTAR EN EL FUTURO SOBRE UN SUPUESTO ACTO DE IMITACIÓN MÍA A UN TRABAJO LITERARIO QUE ESTÁ ELABORANDO EL NÓBEL JOSÉ SARAMAGO SOBRE LA REIVINDICACIÓN AL PERSONAJE BÍBLICO CAÍN Y QUE SE DA CUENTA DE ESTA NOTICIA EN ESTA FECHA EN EL DIARIO EL ESPECTADOR DE COLOMBIA Y OTROS DIARIOS DE EUROPA. REPITO, LA REDACCIÓN DE ESTE CUENTO TITULADO LA GUITARRA DE CAÍN, Y QUE A CONTINUACIÓN EXPONGO UN EXTRACTO DE SU CONTENIDO, FUE ESCRITO POR MÍ HACE MÁS DE 15 AÑOS. POR EJEMPLO EL DIARIO DIGITAL ESPAÑOL elplural.com, RESEÑÓ ESTA NOTICIA QUE COPIO A CONTINUACIÓN:
"El prestigioso escritor portugués José Saramago ha redimido al fratricida más famoso de la historia, Caín, del asesinato bíblico por el que pasaría a la historia. Y es que, según Saramago, el culpable de la muerte de Abel es Dios, o al menos su “autor intelectual al despreciar el sacrificio que Caín le había ofrecido”. Todos estos argumentos forman parte de la última novela del narrador, que lleva el nombre del hijo malo de Adán y Eva y estará a finales de mes en las librerías de Portugal, América Latina y España. Antes de la presentación mundial de la obra, que se lanzará desde Lisboa, Saramago ha adelantado a EFE declaraciones vía mail. “Dios no es de fiar. ¿Qué diablos de Dios es éste que, para enaltecer a Abel, desprecia a Caín?”, ha argumentado."
La guitarra de Caín.
Por: José Domingo Dupuy

El sonido afinado de aquella guitarra, la-re-fa#-si, combinado con el olor de la madera, le recordaban a Daniel el origen bíblico del instrumento. El boticario Aguillón le había referido en varias oportunidades sobre algunos temas eróticos que contempla la Biblia, así como también le comentaba sobre el origen de la cítara señalado en uno de los primeros capítulos del libro sagrado. "Ese instrumento de cuatro cuerdas viene de Caín. Su creador Jubal, es padre de todos los que tocan cítara y flauta", le había dicho el boticario. Además de descubrir en ese texto religioso el origen de la guitarra, Daniel comprendió la relación que existía entre la madera y su creador. Recordó que según el libro primero de Moisés, en el tercer día la tierra produjo hierba verde y árbol que da fruto. Y en el sexto día Dios creo al hombre, culminando su creación y dejando en la Tierra seres vivientes según su género. Más adelante leyó que Dios puso al hombre en el huerto de Edén para que lo labrará y lo guardase y trató de buscarle ayuda idónea para él. Le trajo bestia del campo y ave de los cielos, y sin embargo, con estos seres a su alrededor, hasta ese momento, no encontró la ayuda necesaria que le hacía falta. La soledad trae ocio, por lo que Dios había dicho que no era bueno que el hombre estuviera solo. "Tal vez, esta soledad de Adán, sin mujer, lo hizo tener que verse en la necesidad de copular con animales o de masturbarse en la oscuridad del fastido de una noche del Edén", había dicho el boticario Aguillón. Daniel entendió por aquella expresión del boticario, la razón de dormir a Adán y hacerle de su costilla, con mucha prisa, una mujer y así evitar que siguiera teniendo relaciones sexuales con animales, suerte de zoofilia. Era lógico que Daniel pensara como el boticario Aguillón, que la guitarra descendiera de Caín y fuera elaborada de madera, ya que el oficio de este hombre era el de labrador. Y, la Tierra por órdenes de Dios debería producir árboles que dieran fruto. "Dios era un exagerado carnívoro", siguió pensando Daniel. Recordó la lectura sobre las ofrendas de los dos primeros hijos de Adán, cuando Caín ofreció a Jehová frutos de la tierra y Abel ofrendó los primogénitos de sus ovejas, de lo más gordo de ellas, es decir su grasa. "Ese Dios miró con agrado la oferta de cadáveres, que le ofrendaba Abel. Lo tentó la carne. A esos frutos de la Tierra cultivados por Caín, a la sanidad de ellos, no le dio la menor importancia. Fue una suerte de desprecio al trabajo de un labrador", concluyó Daniel en su imaginación. Después de leer y analizar este texto bíblico en muchas oportunidades con el boticario Aguillón, Daniel se erigió en el más fanático defensor de Caín por la muerte de Abel. "Dios indujo a Caín a darle muerte a Abel, por preferir más a unos despojos de animales muertos para su alimentación, que a la representación de la vida reflejada en los frutos de la Tierra. Entonces a Caín, se le pudo haber ocurrido ingenuamente, que si mataba a Abel podría ser bien visto por su Dios. Caín debió haber pensado en ofrecer el cuerpo muerto de su hermano a Dios y se vería agradecido por su ofrenda", había dicho Daniel. "Un caso de extrema necesidad, como dicen los abogados", le había agregado el boticario Aguillón. Daniel estaba convencido, por lo leído en este capítulo bíblico, que si esa tragedia fue así, no existía duda que Caín debió haber sido un fervoroso ecologista, especie de líder de los partidos verdes europeos. Ahora, Daniel tenía en sus manos, no la cítara primitiva de tres cuerdas, sino a una guitarra cuyo olor de la madera con que estaba construida lo hacía retroceder a los tiempos vitales y enérgicos de sus desenfrenos eróticos.

lunes, 24 de agosto de 2009




REPITE VENEZUELA - Stefania FernandezFue la representante del estado Trujillo en el concurso Miss Venezuela 2008, realizado el 10 de septiembre de 2008, donde obtuvo las bandas de Miss Elegancia, Miss Rostro Ebel y Mejor Cuerpo, siendo coronada el 10 de septiembre de 2008 como la quincuagésima sexta Miss Venezuela, siendo, por tanto, la segunda Miss Venezuela que gana representando al estado Trujillo. La primera fue Bábara Palacios, Miss Venezuela y Miss Universo 1986. Stefanía fue coronada por la reina saliente, Dayana Mendoza, Miss Venezuela 2007 y Miss Universo 2008. FOTOS DE Google Mini Links.

jueves, 20 de agosto de 2009


PORTADA DE LA NOVELA DE MI AUTORÍA INTELECTUAL TITULADA LA OTRA.

domingo, 16 de agosto de 2009


LOGOTIPO DEL COLEGIO DE PERIODISTA DE VENEZUELA DEL CUAL SOY MIEMBRO ACTIVO.

miércoles, 12 de agosto de 2009

De izquierda a derecha: Winston Churchill, Franklin D. Roosevelt and Joseph Stalin at Yalta in 1945.
This image is a work of a U.S. Army soldier or employee, taken or made during the course of the person's official duties. As a work of the U.S. federal government, the image is in the public domain.

martes, 4 de agosto de 2009

LINA RON

El caso Lina Ron es parte de la realidad comunicacional de Venezuela. Los medios de circulación nacional han hecho de Lina un mito. Han querido en una proporción periodística satanizarla. Pero se les ha revertido la intención. Las acciones políticas de Lina, para muchos, la han convertido en una heroína. Y para otros es la canalla que actúa. Lina Ron es un caso interesante para la sociología política. Esta dirigente, porque sí lo es, aunque alguien se resista a creerlo, es atrevida, arrogante, combativa, de discurso locuaz y coherente, se ha enfrentado hasta al presidente de la República. A Lina Ron le temen tanto dirigentes de la oposición como dirigentes del oficialismo. Lina conoce bien a los medios de la oligarquía, sabe cómo manejarlos. Y conoce la idiosincrasia mediática del país a la perfección. Lina Ron para los medios de difusión masivos es un tesoro. ¿Por qué ignorarlo? Mucho periodista de opinión se desvela por una entrevista con Lina Ron. Negarlo es una hipocresía condenable.

sábado, 18 de julio de 2009

FRASE PARA SUSAN BOYLE


Susan Boyle es una virtuosa del canto. Y hace realidad lo dicho por el premio nobel de literatura Gabriel García Márquez cuando el 6 de agosto de 1986 expresó, en una conferencia en la ciudad mexicana de Ixtapa, que tuvieron que sucederse cuatro eras geológicas en la Tierra, para que los seres humanos, a diferencia del bisabuelo Pitecántropo, fueran capaces de cantar mejor que los pájaros y morirse de amor. Y Susan cantó más bello que los pájaros ese día, porque su voz dejó al mundo un susurro musical inolvidable, cargado de la más bella y exquisita fragancia de humanidad. !Hurra para Susan!
Yo creo que Susan Boyle no es subcampeona de ningún concurso de talentos como la calificaron. Tenemos que darle su verdadero esplendor. Susan es una estrella brillando en el firmamento artístico del globo terráqueo. Su voz exquisita, como esos vientos suaves de fragancia encantadora, le ha dado el premio de la admiración de millones de fanáticos en el mundo. El título de Susan es el de GRAN ARTISTA DEL CANTO y es campeona por excelencia de la música. SUSAN, ERES ADORABLE, DIVINA MUJER.

miércoles, 3 de junio de 2009

GUERRA

Por: José Domingo Dupuy

De entrada, esta palabra que titula, pudiera verse como lapidaria. Muerte, Requiestcat in pace, hecatombe, dolor, tristeza, aquí yace. Quisiéramos en estos tiempos de avances tecnológicos, erradicarla para siempre de nuestro vocabulario. Con pena humana, vemos todavía que sigue existiendo una carrera armamentista para la búsqueda de armas nucleares. La Tierra está en peligro de extinción mientras el hombre siga concibiendo en su mente, el deseo salvaje de la dominación. En un momento de su vida Gabriel García Márquez expresó, en referencia a las armas nucleares, en la ciudad mexicana de Ixtapa, algo así como, que tuvieron que sucederse cuatro eras geológicas para que los seres humanos, a diferencia del bisabuelo Pitecántropo, fueran capaces de cantar más bello que los pájaros y morirse de amor. El periodista colombiano lanzó esta frase lapidaria, en un cuadernillo titulado El cataclismo de Damócles: “Un minuto después de la última explosión, más de la mitad de los seres humanos habrá muerto, el polvo y el humo de los continentes en llamas derrotarán a la luz solar, y las tinieblas absolutas volverán a reinar en el mundo. Un invierno de lluvias anaranjadas y huracanes helados invertirá el tiempo de los océanos y volteará el curso de los ríos, cuyos peces habrán muerto de sed en las aguas ardientes, y cuyos pájaros no encontrarán el cielo”. El periodismo o la comunicación social están obligados a preservar la paz a través de la información. La diferencia entre un término y otro, es, según Gerard Malezke, que el periodismo es temporal o de momento y la comunicación social es intemporal, persiste en el tiempo. Ambos están obligados a ser insistentes y enseñar a valorar la libertad y la discrepancia, por encima de todas las adversidades que enfrente la sociedad donde actúe. Es tiempo que se entienda que la información veraz no existe, porque el día en que lo sea, se volverá un dogma y el periodismo debe ser contrario a todo acto de fe o creencia absoluta. A la comunicación social le debe estar prohibido edificar verdades absolutas que sólo son pertinentes en mentes nutridas de la teología. La información debe ser procesada por quien la recibe, dándole libertad al usuario de aceptarla o rechazarla, a su real entender y saber. La ansiedad de querer informar verazmente pudiera generar en quien la recibe un rechazo violento. Un buen ejemplo de esto pudiera ser la destrucción de la biblioteca de Alejandría cuando Omar el califa dejó que las llamas consumieran gran parte de la información que el mundo tenía sobre la historia de la humanidad, justificando que, “si en los libros reposan las mismas enseñanzas del Corán, no sirven para nada porque lo copian y si no aceptan la doctrina del Corán, deben ser destruidos”. En esta época vemos informaciones cotidianas sobre la violencia. En nuestro país, se vive un clima de discurso bélico. El vecino Colombia se debate entre la guerra y la paz. Los medios impresos dan cuenta a través de la palabra, de los acontecimientos diarios, la pregunta sería, cómo digerirlos y procesarlos y de qué manera podemos tomar parte en la discusión evitando la violencia, pero sin que se nos cercene el derecho a opinar.
Convengamos en aceptar nuestro término inicial, en la tercera acepción como la define, desde el punto de vista semántico, el Diccionario de la Real Academia Española. Guerra: pugna (disidencia entre dos o más personas). Por analogía, la disidencia es parte de la libertad, del derecho a expresarse. Pensemos entonces, hasta dónde los medios de comunicación social están contribuyendo a la libertad de expresión. Las nuevas tecnologías de la comunicación le están dando impulso a los medios digitales, son ellos los indicados para la participación del usuario, para la réplica, para el foro, para la disidencia. El otro día le escribía yo al Defensor del Lector de un diario de circulación nacional y le manifestaba mi derecho a opinar, a través de su página web, le proponía que se abrieran al mundo, como lo exigió Juan Pablo II en su visita a Cuba, me respondió el encargado de dirigir el periódico digital, que los comentarios y opiniones no se pedían para efectuar foros, tremenda ineficacia concluí yo. Todavía vemos páginas web de periódicos que no se adaptan a los avances cibernéticos. Muchos de los impresos en Venezuela que se conectan en la red de Internet, exigen el pago de cuotas monetarias para poder leer completa la información y no le permiten al usuario comentar u opinar sobre la noticia que imprimen en sus páginas. Algunos que aceptan la participación de los usuarios, los limitan, y sus opiniones deben pasar por un tamiz para poderlas imprimir en la red y se hace largo el tiempo de duración para aparecer en la página. Pongamos ejemplos, Últimasnoticias.com.ve tiene llaves en casi todas las informaciones por todas partes; elnacional.com, se demora una eternidad en aparecer el comentario; eluniversal.com abrió espacios, pero con condiciones de la reaccionaria moral española en tiempos de Franco. Pero no todos van a paso lento, TalCualDigital.com, se está innovando y es el que más se acerca a un excelente periódico digital, aunque todavía con su candado en algunas informaciones. En América Latina, el periodismo que se está haciendo en la red de manera ejemplarizante es el colombiano; ELTIEMPO.COM y ELESPECTADOR.COM dictan la pauta, seguidos de las revistas Cambio.com.co. El espectador -que era un semanario impreso, ya volvió a ser diario- en su página digital permite que se produzcan unos foros interesantísimos, valiosos. En este medio de comunicación colombiano, la libertad del usuario es valiosa y respetada, se le permite extralimitarse en extensión y usar el lenguaje propio de los participantes, culto o académico, vulgar, sencillo o chabacano, con sintaxis herida, con errores gramaticales, y hasta escatológico se permite, y el forista no es censurado; así como sale de la mente del usuario se acepta, la rapidez de impresión de la opinión en la página es ultrasónica. Hemos visto en ELTIEMPO.COM, ataques severos escritos por los usuarios contra los dueños del periódico y no los tachan, son publicados en los foros sin ningún tipo de censura y al instante. Existen en Colombia diarios regionales, en la web, como El país – Cali Colombia de la ciudad de Cali que cuentan con archivos que el usuario puede consultar en segundos, de ediciones anteriores de cualquier día, mes y año de publicación. Se puede decir, sin que se vea como especulación, que con el periódico digital se hace magia, bien pudiera aplicarse en este caso y viene a cuenta la definición de realismo mágico de García Márquez: “Un hecho, rigurosamente cierto, sin embargo, parece fantástico”. Debemos reconocer que Colombia en el periodismo digital y también impreso es una escuela. Para muestra, revisemos la página web de ELESPECTADOR.COM, una información genera trescientas o cuatrocientas opiniones de comentaristas que se convierten en foros, dignos de coleccionar, el caso de la parapolítica y el canje humanitario son temas que cautivan a los participantes de la web. El presidente Uribe, Piedad Córdoba, el presidente Chávez, las FARC, son referencias para el bombardeo verbal, que destilan odios y declaraciones de guerra de parte y parte, y hacen cavilar sobre nuestra cultura bélica en América Latina, si es posible que existan en nuestro mestizaje rasgos culturales de la violencia heredada de los colonizadores europeos que pisaron tierras americanas.
No es de extrañarnos esta violencia, cuando se perciben conductas de periodistas simpatizantes de ambos bandos políticos, tomando partido al justificar las acciones que emprenden sus líderes; ejemplos patéticos: Miguel Ángel Rodríguez de Radio Caracas Televisión en una esquina, y Ernesto Villegas de Venezolana de Televisión en la otra. Porque verdaderamente, el periodista está tomando partido en una confrontación que no le es de su competencia. El comunicador social debería seguir los consejos que le daba El Caballero de la Triste Figura a Sancho Panza cuando se iba a posesionar de la ínsula Barataria: “No seas siempre riguroso, ni siempre blando, y escoge el medio entre estos dos extremos, que en esto está el punto de la discreción”. Igual, los medios de comunicación deberían, utilizando las nuevas tecnologías de la información, difundir el valor de la disidencia e interactuar con el usuario quien es el combatiente virtual, invitado a la mesa de redacción del medio de comunicación.

martes, 26 de mayo de 2009

EN TORNO A LAS MOROCHAS

Este artículo que en adelante va, fue publicado, en la época en que el Tribunal Supremo de Justicia revisaba el mecanismo que la expresión popular denominó las morochas. Y que en la práctica era donde un partido creaba otro partido para inscribir por uno de los dos a candidatos nominales o por circunscripción solamente y por el otro postulaba sólo por lista. Así evitaba que se le aplicara el descuento que dicta el instrumento jurídico electoral. Es decir, cada cantidad de diputados que obtenga un partido de forma nominal, es decir por circunscripción, se le restará al total de la cantidad de los que obtenga ese mismo partido por lista. A esta fecha, se ha aprobado en la primera discusión en la Asamblea Nacional, la Ley de Procesos Electorales que desvincula el voto nominal del voto por lista. Es así que hago noticia de hoy la manera como se procedió en el pasado con el mecanismo de las morochas. Para la validez del hecho histórico, relatamos que el mecanismo de las morochas fue un invento del exgobernador del Estado Yaracuy Eduardo Lapi -opositor del gobierno del presidente Chávez-, quien actualmente esta asilado en Perú y tiene medida de privación de la libertad por un tribunal venezolano por malos manejos administrativos de la entidad federal donde gobernó.


Por: José Domingo Dupuy

El sufragio en Venezuela es mixto, el elector vota aplicando el sistema personalizado, por nombre y apellido, que son los candidatos inscritos por circunscripciones y el sistema de la representación proporcional, es decir, candidatos inscritos por lista. Así se deduce del artículo 63 de la Constitución Nacional. Es el Estatuto Electoral del Poder Público, decretado por la Asamblea Nacional Constituyente el 30 de enero de 2000, publicado en la Gaceta Oficial No. 36.884 del 3 de febrero de 2000, quien desarrolla claramente el sistema de votación mixto. Los artículos de este instrumento jurídico que establecen el procedimiento de cálculo para determinar los cargos o puestos a los cuerpos deliberantes son: el 17, 19 y 20. Específicamente el 17 manda, sin ambigüedades, en el parágrafo segundo lo siguiente: “Con los votos lista se determinará el número de puestos que corresponda a cada agrupación de ciudadanos por iniciativa propia o asociación con fines políticos, según el procedimiento previsto en el presente Estatuto Electoral”. Como vemos, este párrafo segundo, establece una condición inobjetable para la adjudicación de cargos o puestos; y se especifica, que “con los votos lista se determinará el número de puestos”; entonces ninguna agrupación política puede dejar de inscribir en el CNE por lista. Ahora bien, el artículo 19 del Estatuto Electoral del Poder Público, regula la representación proporcional para la elección de diputados mediante la adjudicación por cociente a los postulados por lista, en él se explica con detalles matemáticos y la forma como ordenar en columnas los cocientes obtenidos de los votos válidos por cada lista. Y, específicamente, el artículo 20, de dicho Estatuto, establece el procedimiento para la adjudicación final de representantes populares a los concejos municipales, consejos legislativos y Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. De manera que si alguna organización política, grupo de electores, o ciudadanos por iniciativa propia, omitieran postular candidatos por alguno de los dos sistemas, ya sea por circunscripción o por lista, sería imposible la aplicación de este artículo 20, porque el uno complementa al otro en la aplicación constitucional del sufragio, sobre todo en lo que se establece en su numeral 2, que indica con detalles la forma de adjudicar los cargos de elección popular, a los cuerpos deliberantes del país, luego de efectuarse elecciones por votación libre, universal, directa y secreta. El artículo 20, numeral 2, reza así: “A continuación se sumará el número de diputados nominales obtenido por cada agrupación de ciudadanos por iniciativa propia y asociación con fines políticos, si esta cifra es menor al número de diputados que le correspondan a esa agrupación de ciudadanos por iniciativa propia y asociación con fines políticos, según el primer cálculo efectuado con base al sistema de representación proporcional en la adjudicación por cociente, se completará con la lista de esta agrupación de ciudadanos por iniciativa propia y asociación con fines políticos en el orden de postulación hasta la respectiva concurrencia”. Según ésto, debemos preguntarnos, cómo haría el CNE para sumar el número de diputados nominales obtenido por una organización política, si ella no inscribió por el sistema personalizado. Y cómo hace el CNE para calcular que esta cifra es menor al número de diputados que le corresponden a dicha organización política, según el primer cálculo en base al sistema de representación proporcional, si ella no postuló por lista. El CNE no puede inventar números y decir que como la organización política no inscribió por circunscripción o por lista en el caso respectivo, tiene cero diputados obtenidos, ¿de dónde saca este número? La matemática no es arbitraria, el cero no puede salir de la nada, porque el cero es una cifra del sistema de numeración decimal que tiene un valor numérico, y para la adjudicación, según éste artículo 20 en el consabido numeral 2, sería una medida arbitraria que no lo acepta en ningún caso la lógica matemática que se debe aplicar en este artículo 20, numeral 2 del Estatuto Electoral del Poder Público, como igual se aplica en el artículo 19 para regular la representación proporcional. Pongamos un ejemplo elemental, si un alumno no presenta el examen de una asignatura, el profesor no lo podrá calificar con O1, 02 u otra nota de calificación del 1 al 20, porque el alumno está INASISTENTE; si lo califica con una nota, estaría cometiendo un fraude, ésto lo saben todos los docentes de país. Lo más grave de todo este asunto es: no postular por lista, porque para que se pueda dar con exactitud o justicia matemática, el cálculo de la adjudicación final de diputados, es obligante dicha lista (artículo 17, parágrafo segundo), ella es la referencia y base para el propósito de este artículo, lo repetimos: la adjudicación final. Esta imposibilidad de la aplicación del cálculo para la adjudicación de diputados, por falta de haber postulado, cualquier partido político, por circunscripción o por lista, es que el CNE debería obligar a todas las organizaciones políticas a inscribir por circunscripción y por lista a la vez, a sus candidatos. Si el CNE asigna el número de 0 diputados a los partidos que no postulen, en cada caso, por lista o por circunscripción, estaría cometiendo un fraude por alterar números en el procedimiento para adjudicar diputados. Ahora bien, según el Estatuto Electoral del Poder Público, en el artículo 20, numeral 2, se puede inferir que el que dicta la pauta en la adjudicación final de los candidatos electos es el sistema de la representación proporcional o candidatos por lista, leemos en la cita textual arriba transcrita, lo siguiente: “...según el primer cálculo efectuado con base al sistema de representación proporcional”. Este mecanismo matemático de adjudicación por cociente es el punto de partida para la adjudicación final de los candidatos a los cuerpos legislativos, lo recalcamos de nuevo. El artículo 20, citado ya varias veces es el que, al final de cuentas, de manera específica y matemáticamente, utilizando los dos sistemas, por circunscripción y por lista, va a adjudicar el número exacto de candidatos electos a los cuerpos deliberantes.
La violación estaría en utilizar el CNE, un número forjado, es decir, asignar a los que no inscribieron, ya sea por circunscripción o por lista, una cantidad insubsistente, que en este caso sería cero, para la adjudicación de candidatos electos a los cuerpos deliberantes del país. La obligatoriedad de la inscripción por circunscripción y por lista es una condición tácita o sobreentendida para que se dé la posibilidad de desarrollar el artículo 20 del Estatuto Electoral del Poder Público.
La adjudicación de candidatos, como se desprende del artículo 20 del Estatuto Electoral del Poder Público, es un acto eminentemente matemático (exacto) que responde a la representación proporcional como principio constitucional del derecho al sufragio, y si se viola o forja dicho artículo, se estaría violando por sencilla analogía la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Es decir, la aplicación del artículo 20 del Estatuto Electoral del Poder Público no es un asunto de la Filosofía del Derecho, ni de doctrinas jurídicas enrevesadas, sino que es sencillamente la aplicación de la Ciencia de la Matemática en la versión más universal y popular que de su historia se tenga conocimiento, como son las cuatro operaciones fundamentales de la aritmética: suma, resta, multiplicación y división para el cumplimiento de una norma constitucional.

lunes, 13 de abril de 2009

EL INQUIETO ANACOBERO DE SALVADOR GARMENDIA

Copio este cuento de Salvador Garmendia para ofrecerlo a los lectores de este Blog. Aquí va, entonces. Léanlo por favor.

EL INQUIETO ANACOBERO:

-No, yo hace muchos años, muchos que no veo a Daniel- dijo el
gordo y se espantó una mosca que le andaba por el entrecejo.
-Ni siquiera sabía que él estuvo en Caracas últimamente y mucho
menos que anduviera con ustedes en La Pompadour.
-¿Cómo? ¡Nos bebimos seis botellas de whisky! Amaneciendo Daniel
tuvo que irse para el aeropuerto porque tenía que coger el avión a
Nueva York. Ahora debe estar cantando en el Waldorf con la Sonora.
-Yo no lo veo hace años. Me dicen que está entero, feliz, bebiendo como
un loco. Dicen que parece un muchacho. ¿Qué edad tendrá, tú sabes?
El negro, un negro cenizoso, grande, larguirucho que parecía un
tronco quemado tardó un buen rato en reanudar la charla. Acababa de
entrar un grupo de hombres a la capilla y él los observaba con desaliento,
como si se doliera de no reconocerlos.
-Yo recuerdo la primera vez que Daniel estuvo en Venezuela. Fue en
el 52, creo. Seguro en el 52 o en el 53, me parece. Tú debes acordarte,
porque en esa época fue cuando trajeron a Boby Capó para El Monumental.
Yo andaba con una catira preciosa...
-Yo no, yo lo conocí después, en el Pasapoga, un domingo, ¡coño!
¡En los vermouth del Pasapoga! El andaba enredado en la cuestión de
Puerto Rico y lo último que había compuesto era el hit Ayúdame cubano,
¿te acuerdas? Entonces le consiguieron un paquete de cocaína en el
hotel y lo expulsaron del país por revolucionario, además.
Los dos hombres habían abandonado el salón y salieron a un pequeño
jardín sembrado de pinos redondos. Amenazaba lluvia. El calor
era húmero y lento.
-La que tenia formado el alboroto entonces- dijo el negro- era Miss
Panamá, a la que después le decían La Tamborito, cuando vino para los
carnavales del Roof Garden y se quedó aquí como seis meses en el hotel
Dossier
Tiuna, donde había show todas las noches. ¿Tú no estabas ahí cuando el
General le dio los tiros?
-¿A quién?
-Al negrito Happy. Tú debes acordarte del general. A la hora que tú
llegaras al Tiuna, ahí estaba el General, entrando, saliendo, discutiendo,
jugando dominó, jugando póker... Se había vuelto loco con Miss Panamá
y no la desamparaba ni un momento. A las siete de la mañana se
aparecía en el hotel con un ramo de flores y si tú pasabas al mediodía lo
veías en el bar con la guerrera abierta y una pistola en la cintura, rajando
whisky como con veinte tipos que se lo vivían. Pero ella no le daba ni un
chancecito. Esa tipa sabía en lo que estaba, palabra. Veinte veces le tocaba
en la habitación, tun, tun, tun, tun, tun y ella no le abría ni de vaina.
El General brindaba con champaña a todas las mujeres del show y al
mes ya estaba medio loco con aquel chaparrón de carne que le caía
encima todas las noches. ¡Pero que va! La Tamborito nunca estaba sola
ni de vaina: andaba con su representante, con su manager, con su
chaperona, una vieja que vendía relojes de contrabando; con su publicista,
andaba con medio mundo... y mientras tanto, el negrito Happy seguía
por ahí, tú sabes, tranquilo, como si no fuera con él. ¿Tú te acuerdas?...
Era un negrito flaco, medio resbaloso, confianzudo que andaba pelando
los dientes todo el día. Cargaba zapatos de dos tonos y un sombrerito
medio raro, con una pluma. El era el que animaba el show y decían que
era chulo de la Bámbola, aquella que hacía desabillé vestida de muñeca.
Además, tenía fregado al General con el póker. Coño, se lo estaba comiendo
vivo el negrito, carajo...
-Cucurucho... - rezongó el gordo, que se había sentado en un pretil
y parecía un montón de trapos con una cabeza de viejo encima.
-Mira: ¡al que se atreviera a decirle Cucurucho al General, así fuera
en juego, le metía un tiro! Pero se descubrió la cosa la noche en que la
esposa se presentó en el show de repente. ¡Mi madre! Esa noche tocaba
Salvador Muñoz, que era en ese momento el mejor organista del mundo
hasta que apareció el Órgano que Habla y aquello era pura música panameña.
El General, que ya estaba medio rascado se puso a bailar
tamborito con Miss Panamá, ellos solos en la pista y todo el mujerío
rodeándolos. ¡Un alboroto del demonio! Y en eso se presenta la mujercita:
una insoria de mujercita, retaca, pequeñita que lo que parecía era
hija de él. Entonces empezó a gritar como loca: ¡Cucurucho, Cucurucho,
Cucurucho, mi amor! y se le guindó del pelo a Miss Panamá, ese
mujerón grandísimo con un culo descomunal, y no se le soltaba chillando
y pataleando como una mona. La tuvieron que sacar arrastrando. Así
pasó un mes, más o menos. Primero el General estuvo unos días sin
venir y después se apareció como si nada; pero serio, sin hablar con
nadie para que nadie se atreviera a molestarlo por lo que había pasado.
De ahí se empezó a hablar de que Cucurucho había puesto el divorcio y
que se casaba con Miss Panamá. Había comprado abogados y demás
para que lo divorciaran en un mes y la fiesta la iban a hacer allí mismo
en el hotel. Lo cierto fue que nosotros estábamos en el comedor, allá, en
un almuerzo con Dark Búfalo que peleaba esa noche por la máscara con
el Chiclayano...
-Yo sé, claro... - el gordo, que había permanecido cabizbajo y como
agobiado, despertó de un pinchazo en la nuca-. Estaba Johnny Albino y
su trío que habían llegado dos días antes de Barranquilla...
-...todo con periodistas y demás. Yo vi cuando La Tamborito se
levantaba en un descuido y se iba calladita y después vi al General que
estaba blanco de la rabia y que también salió del comedor en carrera y
de pronto ¡¡pin, pan, pun, parán, pin, pun!! Se oye aquel alboroto en el
piso de arriba y era el General que había roto la puerta del cuarto de
cuatro patadas y ¡pin, pin, pin! le zampó tres giros al negrito Happy que
estaba singándose a La Tamborito en la cama. No le pegó ni uno, pero el
negrito estuvo tres días desmayado en el hospital y no lo volvieron a ver
más nunca.
El grande se escarbó un diente de oro con la uña.
-Yo creo- dijo el otro-, que esa tipa no era Miss Panamá. A lo mejor
era una puta; pero no era Miss Panamá.
- ¿Por qué?
- ¿Tú no la viste, pues? Era una vieja. Al principio parecía joven;
pero a lo último, cuando fue perdiendo cartel... y resultó que la chaperona
le robó unas prendas a una gringa, y a ella terminaron botándola porque
debía tres meses de hotel, entonces se fue descuidando, le embargaron la
ropa... andaba por ahí rondando y ya se veía que era una vieja.
-Es lo más probable... Eso fue en el 53, me parece. La Gata tenía el
mejor burdel de Catia en esos años. El Tíbiri Tábara, cuando aquello
era de categoría. La Gata se llamaba María Luisa Saavedra. Era una
mujer que tú la veías salir de Ketty Myrian y creías que era una tipa de
la jai. Cuando Louis Jouvet llegó a Caracas, Papillon le dio un banquete
en La Pastora con las mujeres más bellas de Caracas. La cocaína la
servían en platicos de dulce y La Gata era la mujer más elegante;
nadie supo quién era, toda la alta sociedad se comió el trazo.
-Era una tipa cojonuda.
-Bueno... Cuando Daniel terminaba en el Sans Souci, tan, tan,
tan, tan, tan, se iba con un grupo para el Tíbiri. A veces iba por ahí
Caca el Pregón que iba a ser campeón pluma antes que lo jodiera el
aguardiente. Iba también un ventrílocuo que le decían el Profesor
Dilmer y un aviador de la Taca que era el que les traía la cocaína. Esa
noche estábamos allá, bebiendo whisky, dos preparadores y un jockey
y uno que le decían Lengua e Gamuza... ¿Te acuerdas? Ahí, en esa
mesa, ¡ahí!, Daniel compuso una madrugada ese bolero Sálvame al
Diamante Negro. Resulta que el Diamante estaba enfermísimo, se
estaba muriendo el Diamante. Había gente que lloraba en las calles.
Las radios pasaban boletines cada diez minutos y en la clínica había
una manifestación de gente. ¡Se muere el Diamante, carajo! Y Daniel
que llega, se sienta ahí, calladito y zas, zas, zas, zas, zas, zas,... escribió
ese lamento que era una invocación a la Virgen de Coromoto.
¡Ahí, en esa mesa donde estábamos! ¡Se salvó el Diamante, pues! O
fue que se salvó o que se iba a salvar de todas maneras; pero se salvó.
-Ahí fue que Tomasito peló bolas.
-Ahí fue. Tomasito siempre había pelado bolas, pero como esa
vez no. Fue demasiado pelabolismo esa vez.
-Demasiado.
-Vino y se enamoró... Era que Marmolina era la mejor hembrita
que tenía La Gata, después de Chucha la dominicana. Yo a ella le
conocía la historia, porque vino con una revista española que estuvo
como un mes en el Teatro Caracas... Trabajó primero en Mi Cabaña y
después en El Chama, hasta que se enredó con uno que tenía arrendado
el Coney Island... era isleñita, de Canarias... Ése se la llevó para
Maracaibo, la dejó por allá y parece que estuvo tres meses presa. Al
tiempo fue que se apareció en el Tíbiri. La Gata le tenía cariño. ¿Tú
crees que se llamaba Marmolina o que le decían Marmolina?
-Yo creo que se llamaba Marmolina. Tú sabes que cualquier cosa
es un nombre para una puta.
-Cualquiera se hubiera podido enredar con Marmolina, pero
Tomasito se empepó demasiado. Estaba loco, vale; tú te acuerdas.
Loco. La celaba, no la dejaba en paz, hasta le había propuesto matrimonio.
Y esa noche, nosotros estábamos en la mesa y Marmolina ahí,
con Tomasito, cuando llegó Daniel del Sans Souci. Esa noche venía
contento y muerto de la risa y echándole bromas a todo el mundo. Se
había traído a los muchachos; uno así, pequeñito, que tocaba charrasca;
el Nagüe, que era el pianista que tenia un montuno bárbaro y
aquel saxo español que era arreglista. Alegre, ¿sabes por qué? Porque
había recibido ese día una carta de Linda y tú sabes que lo de Linda
era verdad, eso lo sabíamos nosotros, era una carajita cubana bellísima
que lo tenía loco y él le vivía escribiendo canciones. Marmolina
esa noche estaba medio arrebatada y al verlo, zas, se le tiró encima,
histérica de bola y se lo llevó casi arrastrando para el cuarto y desde
afuera le oíamos los gritos, hasta que Tomasito se arrechó de repente
y le empezó a dar patadas a la puerta: “¡Marmolina!... Marmolina!”,
desesperado, “¡mi amor, coño!” y ella le gritaba desde adentro: “¡Vete
al carajo comemierda!” Entonces él empezó a tirar mesas y a repartir
trompadas como loco, nadie lo podía contener y de repente,
¡chupulúm!, salió Marmolina desnuda en pelota y le voló encima y le
entró a zapatazos y a patadas hasta que lo puso en el suelo y le seguía
dando y dando y por fin se aquietó aquella vaina y el pobre Tomasito
quedó llorando ahí en el suelo como un carajito, llorando como un
pobre pendejo y después La Gata lo sacó a empujones.
Siguió un largo silencio.
Ahora la capilla desbordaba de gente. Parecía que se acercaba el
momento.
-Daniel se acordaba de todo, de todo.
Parecía un muchacho...
-Bueno, no me habló de ti, la verdad; pero yo te nombré una vez
no sé por qué y él se me quedó mirando un rato y le brillaron los
ojitos y ¡zuas! se echó a reír; pero sabroso, como en aquel numerito
con la Sonora que ya no se escucha por ahí: “ja, ja, jaaaaa...no puedo
aguantar la risa que me daaaa...”
-A lo mejor se acordaba de algo.
-Quizás. Pobre Tomasito, ¿no? El sábado nomás lo encontré en el
Alí Babá; tenía tiempo sin verlo, meses. Estaba con un grupo, tranquilo:
aquel salvadoreño que fue representante de Xiomara Alfaro y
un enano que le dicen Topo Giogio. Me saludó y hablamos y no
parecía...
-Bueno... eso llega en cualquier momento.
Entonces se unieron a un grupo que entraba a la capilla. Los empleados
salían a la calle cargando cantidades de coronas.
-¿Sabes lo que está bastante bueno últimamente? -dijo el negro-.
El Todo París. Hay dos brasileras de espanto. Si quieres, después del
cementerio nos juntamos...
-No puedo viejo. No sé qué me pasa... Ahora no me provoca
nada.
El negro le dio una palmada en la espalda.
-¡Coraje, hermano!... ¿Qué? ¿Nos arrimamos a la urna?
-Yo no. Después que se lo lleven me voy para la casa. Tengo ganas
de dormir temprano.
* Salvador Garmendia. Antología casual. México. UNAM. Difusión Cultural. 1995.
* Salvador Garmendia. Antología casual. México. UNAM. Difusión Cultural. 1995.

sábado, 28 de febrero de 2009

CAPÍTULO I DE LA NOVELA LA OTRA DE MI AUTORÍA.

Capítulo I


El año 2002, el poeta Elías llegaba de Alicante, había pasado por Barcelona a orillas del Mediterráneo, venía de vuelta de París, traía Vivir para Contarla, una suerte de biografía literaria de un novelista caribe, era el año de la huelga petrolera, “Facundo, aquí te traigo esto, sé que te va a gustar”, y me entregó el libro para que lo leyera, “Seguro que sí, lo único malo del novelista caribe es que no nos ha dejado espacio a nosotros para escribir, se ha apoderado de toda nuestra simbología y cuando narramos algo de la vida de estos lugares donde se impone el realismo mágico, siempre sale un crítico pendejo y nos sentencia diciendo que ya el escritor del Caribe lo escribió, mierda”, “Bueno Facundo, lo del saqueo tienes razón, pero no es para que te suicides”, “A uno no deja de darle algo de arrechera esas vainas, poeta”. Qué más voy a hacer, me puse a leer la enjundiosa biografía. Cuando llegué a la parte donde el escritor relataba la travesía que hizo por el río Magdalena para llegar a la capital Bogotá donde iría a continuar sus estudios de Derecho en la universidad, me encontré con algo muy interesante, cuenta que en el vapor David Arango donde iba embarcado, coincidió en el viaje con un personaje misterioso y lo llamó El Lector insaciable, un caballero a quien le había enseñado a cantar un bolero de esos matones, una de esas canciones que le rompen los sentimientos a cualquiera en mil pedazos, iba cargado con una montaña de libros y entre los muchos libros del acompañante estaba El doble de Fedor Dostoievski, que en una librería de Barranquilla había tratado infructuosamente de robárselo, señala el novelista caribe haciendo énfasis en lo interesante del texto y situándose en esa época, los años cuarenta, siglo XX, que era un libro difícil de encontrar. Inmediatamente relacioné el título de El doble, con El Hombre Duplicado de Saramago y con el Guillermo Wilson de Edgar Aland Poe. Desde ese día le monté a la novela una cacería implacable para encontrarla, no hubo librería o amigos a quien dejara de preguntar sobre el destino de este espécimen literario, nada más que con fijarse en el título se queda uno impresionado, El doble, con toda la seriedad del caso y que dicho así de pronto a flor de boca, claro está que impresiona enormemente, quién lo duda, hasta con imaginarse que pueda existir otro como yo, si no se tiene la suficiente solidez mental, es seguro que cae uno en la fosa de la locura o se desquicia dando tumbos la mente, es parte del misterio que presenta la narrativa enigmática, más aún, cuando es como la del Poe macabro o extraordinaria como sus cuentos que se salen de lo común y nos introduce en el misterio, se busca el enigma, nos detenemos a releer cuando no hemos entendido lo suficiente que plantea el escritor, es parte de uno descubrirlo, cada quien maneja su código y lo descifra, pienso que hasta es por azar que se descubren señales que identifican los enigmas, cuántas veces hemos leído un texto y no nos atrae sino a la vuelta de varios años cuando lo volvemos a tomar y aflora la luz que resuelve y aclara los misterios. El doble plantea confusión, pero si nos acercamos a él con decisión y habilidad lo desciframos, le damos la vuelta y congeniamos con sus personajes, hubiera preferido la muerte de Goliadkin a que desapareciera en un final absurdo, el poeta Elías me dice, “Facundo, tiene sus cosas romanticonas, no le des más vueltas”, “Poeta, si no fuera por esas romanticonerías el texto se va haciendo pesado, pudiera ser como dice Borges, que la novela tiene un alto contenido de ripios, pero valen la pena por el honor de la literatura”. Dostoievski mandó a Goliadkin a la locura, un lugar perdido para la razón, pero claridad para la tranquilidad de la existencia, la locura trae paz a la conciencia, es una estancia donde el ser vuela como los pájaros hacia la lucidez opuesta que la recibe con candor y se siente agradecida con su presencia, la locura es un enfermedad de la razón, pero la locura tiene sus propias conclusiones de su estado mental, es un goce pleno del cuerpo, la locura no vuelve a la lucidez porque se liberó de ella, la locura lanza los prejuicios al cesto de la basura, cuando Cervantes sacó al Caballero de la Triste Figura de su estado mental y lo devolvió a la llamada lucidez, lo traicionó descaradamente, lo mató para que nadie se lo robara, pero la intemporalidad del Quijote no se la da la lucidez, el tiempo eterno y la existencia real del personaje se lo dio la locura, su creador debió haberle ordenado subversivamente, “Cabalga por el mundo y lucha contra la lucidez”, porque primero lo liberó de los barrotes de la racionalidad lúcida y al final el escritor se dejó vencer por los prejuicios sociales de la época, y para no convertirse en reo de la Santa Inquisición hizo recuperar el estado mental anterior de su personaje, estado de la insignificancia, el estado mental de un hombre común, pero quizá el escritor ruso pensó impresionar al lector con darle este final a su personaje, pero lo que hizo fue darle intemporalidad, hacerlo eterno, aunque el propio Goliadkin no entendiera para donde lo llevaban, jamás iba a comprender que de esa manera tendría tiempo de sobra para seguir viviendo en la mente de quienes pudiéramos seguirlo a través de la escritura del maestro de Petersburgo, porque la fuerza que representa el Goliadkin original para esta historia no la adquiere su doble, dobles así se encuentran de sobra en el mundo espacial y en cualquier época, dobles de esta manera que no superan al original existen en cualquier esquina de la vida, Poe no pudo luchar contra sus dos Guillermo Wilson, porque los dos quisieron ser originales, los Guillermo Wilson le ganaron a su creador, lo grande de los maestros de la literatura es hacer de su creación figuras rebeldes que les den batalla, que se amolden a cualquier situación, ya sea para seguir viviendo o morir en determinado momento, pero se hace necesario dejar la huella indeleble de su presencia para que a quien se le ocurra sobrevivirlos, pueda entenderse con ellos y como un juego de naipes lanzar las cartas en el verde tapiz de una mesa de juego o apostar a los colores negro o rojo del número que gira en la periferia de la ruleta.
Buscando el libro, me acerqué a las bibliotecas públicas y me fue imposible encontrarlo, no me dieron razón de su existencia a quienes pregunté, el recurso que me quedaba era llamar a la capital donde vive el primo Pedro P, le hice el comentario sobre la obra, era una referencia basada en la duplicación, estaba convencido que el tema no era original, pero la curiosidad me asaltaba angustiosamente, quería tenerla en mis manos, deseaba saber cómo trataría el asunto del doble el escritor de Petersburgo, yo estaba seguro que Pedro P no me fallaría, que pronto tendría respuesta, a los tres días tenía El doble en mis manos dándole lectura gracias a las diligencias y al interés que le puso el primo para que yo pudiera entrar a este mundo mágico del escritor ruso, Pedro P siempre que me llama me interroga sobre este texto y me comenta frecuentemente de lo absurdo que se presenta el personaje Goliadkin en la novela, “Primo, no entiendo como se puede crear un personaje tan torpe en su defensa, Goliadkin es un redentor, exageradamente crédulo de la maldad que se engendra en la especie humana, levanta la bandera del perdón de una manera tan sacrosanta que se me hace imposible digerirla, la actuación es frágil, tonta, demasiado infantil, no puedo concebir que un autor levante en una novela una figura tan pasiva, eso ya se cumplió en la figura religiosa del hombre del Gólgota, esas duplicaciones de los sentimientos humanos son demasiado elementales para creerlas, podrá existir en la vida un ser con estas cualidades, pero pensar que exista otro con iguales virtudes es una realidad que no puedo aceptar, duplicidad así, jamás, primo Facundo, como lector no lo acepto”, “Pedro P, tienes que romper con esos esquemas, en toda existencia, tangible e intangible, está presente la duplicación, la determinación real de un suceso no lo encuentras por la simple individualidad de la lectura sino por tus percepciones sensoriales, lo sientes o no, es la cualidad del hecho que te da la suficiente permeabilidad para que por tus angustias, tus pesares, tus lamentos, tus laceraciones mentales, puedas filtrar en tu lejana y profunda interioridad sensorial la realidad que no sientes en las apreciaciones superficiales, la singladura tiene que anclarse en lo más recóndito de la mente del autor, claro sin entrar en análisis psicológicos triviales, cosa que abordan con frecuencia los críticos literarios, que en vez de aclarar situaciones, hacen lo contrario, confunden al lector con nimiedades que no conducen al hecho cierto de la realidad planteada por el escritor, tienes que especular en tu lectura, parejo al creador del personaje, y adelantársele a él como te sea posible, llevarle la delantera para que el creador de situaciones, no se imagine que existen lectores que no pueden ir más allá de sus invenciones literarias, porque debo decirte que la literatura, como arte, no es exclusiva propiedad del escritor, sino que el lector tiene todo el derecho de participar en su inventiva, de darle hasta un toque personal, arrancarle al autor de la obra, si es posible, parte de la trama, no se puede leer de manera mecánica, la lectura debe ser un rompecabezas, armar una trama paralela para confrontarla con la que vamos siguiendo para que no se esfume en una ligera lectura, debemos romper el molde, es vital, la exquisitez de la obra se irá disfrutando mejor cuando nos liberemos de la lectura lineal rigurosa impuesta en todo trabajo literario, no se debe ser lector esclavo”, “Primo Facundo, usted plantea una lucha, lector con el escritor, algo así como la trama duplicada, la propiedad de quien lee que se enfrenta con la otra propiedad del autor, es la invención del lector contra la invención del creador literario que hace que uno como lector se convierta de igual manera en creador, seguramente es una competencia de creaciones, creo que todos los lectores no están preparados para esta batalla, yo le preguntaría, cómo hago para enfrentarme a El doble de Dostoievski”, “Si lo ves así, es posible, determina tu mismo las situaciones, desvíate de las intenciones del autor, anda levantando tus espacios en la lectura, hazte de una parte de la lectura y arma tu propio nudo para que lo desenlaces sin la ayuda del autor de la escritura, que no te lleve a sacrificar tu imaginación y ponerla al servicio exclusivo de él, que no te conduzca a un callejón sin salida, se puede decir que es justo la liberación del lector, porque cualquier lectura es susceptible de encriptarla en la razón propia de quien la disfruta, hasta se me ocurre decirte que te recomiendo que absuelvas o declares culpable a algún personaje que el autor considere inocente o culpable para sus intereses, o que te conviertas en criminal, tu, como lector, dentro de la narrativa, para que levantes tu propia realidad dentro de la trama, es la contradicción de la razón, de la verdad individual, porque te digo que la verdad colectiva es alienante, se vuelve dogma y te esclaviza, si es que en algún momento de la vida puede existir la verdad, que ya con sólo nombrarla te domina, te recomiendo que no se te ocurra buscarla, porque te entorpece la vida, ningún escritor se puede apoderar de una exclusividad hacia los personajes que le va dando vida, no se puede hacer dueño de sus propios inventos humanos, qué tal si algún día se lo reclamen y acusen al autor de esclavista o imperialista, nadie es dueño de nada, todo es copia, repetición, la creación es una vorágine desmedida de la inventiva, ningún autor está en el derecho de decir, estos personajes son míos y nadie los puede utilizar, la literatura es un bien colectivo, nace y se difunde, es de todos, como los frutos de la Tierra, la ambición del hombre ha generado una falsa propiedad literaria, se habla de plagio, pero todos hemos plagiado el idioma materno, se lo copiamos a nuestros ascendientes, sí te digo algo, no es hacer una copia idéntica o una caricatura de lo que otro haga, eso es otra cosa, pero los nombres y lugares no son propiedad exclusiva de nadie, mucho menos la letra”.
Fui lejos en la lectura de este texto, no me despegué de él hasta alcanzar verle el fin, no dormí en tres días seguidos, que fue el tiempo que me costó el precio de la lectura para llegar al final, sentía frío, cansancio, no salió el Sol mientras me dediqué a la tarea de escudriñar letra a letra la geografía literaria de El doble, de su esencia mística y enigmática, de toda la trama armada en un lugar desconocido para mí, en épocas distintas, en lugares y tiempos anteriores al de mi existencia, del que vivo, me sentía emocionado, el ambiente era helado, anduve acompañando a Goliadkin en todas sus correrías, inclusive estuve presente cuando él encontró a su doble sentado a un lado de su cama, yo estaba a las espaldas de los dos, se veían y no se comprendían, pero no había confusión, seguí con Goliadkin el original en todas sus andanzas, comprendí sus sentimientos por todo lo que le hicieron, lo único que me preocupaba era su reacción, aceptaba todo de su doble, que lo engañara, lo ofendiera, mientras, yo me retorcía de la rabia, con toda tranquilidad aceptaba su destino, hasta las burlas de su novia las recibía estoicamente, sin responder las ofensas, los engaños, esperaba pacientemente que todo se solucionaría a su favor, y fue inútil, lo que me pareció extraño fue que, con toda su lucidez mental, aceptó que se lo llevaran a un manicomio y lo execraran para siempre de la sociedad donde había sido tan útil, yo estoy convencido que Goliadkin quería profundamente a su doble, una tontería más que se le escapaba a Dostoiesvki, lo romántico que reclama y detesta siempre el poeta Elías, Guillermo Wilson odia profundamente a su doble, detestable coincidencia de nombres y parecido antropométrico, lo revela Poe y los enfrenta uno con el otro, como el doble de Goliadkin quiere destruir al original, con la diferencia que existe un Goliadkin bueno, el doble de Guillermo Wilson quiere hacer lo mismo con el socia, pero se enfrenta a él en un duelo a muerte porque los dos son iguales en sentimientos, aquí la maldad o el odio es una dupla, y al final los dos desaparecen, se han asesinado mutuamente, la muerte es la figura resaltante del final entre los dos Guillermo Wilson, Poe quiere este final, pero no necesariamente culminan el duelo con la fatalidad de la muerte, estoy convencido que deben estar peleando en la estación geográfica de algún lugar desconocido de la realidad, el autor me conduce a pensarlo y seguir imaginándome que entre los dos Guillermo Wilson el duelo es perpetuo, después de terminada la confrontación no debe existir descanso, el perdedor debe abordar el juicio de la conciencia que lo obliga a explicar porqué se dejó vencer, exponer las causas de su derrota, pero en el caso de los Guillermo Wilson, las conciencias duplicadas se enfrentan y así van formando una larga cadena de dobles que tienden hasta el infinito y contaminan los números que identifican cada uno de los personajes que van apareciendo en la duplicidad, el sistema de numeración que aplica en este duelo se va enfrentando a la vez con otro sistema idéntico, sencillamente se va duplicando como la reacción en cadena que se produce en la desintegración del átomo, es una maldición matemática.
Porque no puede quedar la menor duda, que cuando uno lee estas narraciones extraordinarias, la mente entra en un torbellino de preocupaciones y sentimientos, aquí el cuerpo se desdobla y no responde a otra cosa que a la curiosidad por ver el final y es allí cuando se produce el pase a los estadios que la letra le va dictando a uno en la imaginación, es la entrada al tiempo y al espacio de la trama, muchos, de la emoción, se han quedado y no regresan jamás, se quedan en esas realidades, no vuelven, conozco de amigos que no los volví a ver más nunca después que leyeron textos como El doble, es tanto la pertinencia con la lectura que nos dejamos conducir por caminos imaginarios, y cuando la imaginación se va sedimentando en el cuerpo, se va haciendo partícipe del apasionamiento por la lectura, se adhiere tan fuertemente a la materia existencial que se posesiona de ella y se convierte en otro cuerpo presente que captura cualquier pensamiento que circule por la mente, la letra escrita en el papel se le va formando a uno en la retina y va adquiriendo un color tornasolado y en la medida que más se recorra el texto, el camino de la palabra se va convirtiendo en rojo sangre, cada golpe a la vida lo vamos sintiendo en la carne, los órganos vitales se recienten, la masa del corazón se infla y la sangre que circula por las venas intensifica el color púrpura, aparece el susto que ataca y se quiere llevar por delante la vida, el filoso puñal de la curiosidad por averiguar el final del suceso hace acto de presencia para abrirnos una abertura en un lugar del brazo y terminar de una vez con el resto de sangre que está ansioso de escapar del cuerpo, hace que el líquido púrpura se derrame por la tierra que la espera con la ansiedad de su fuerza gravitatoria, el ahogo contribuye a exacerbar el temor de dejar la vida, es una lucha cuerpo a cuerpo con la palabra impresa sobre el papel, las garras de la tinta que en connivencia con la letra, dicta las pautas de la lectura, se aferra a la carne de quien lee para recorrer todo el sistema linfático del organismo y quedarse por completo ella sola reinando en la geografía del habitante furtivo para dominarlo, la tinta reemplaza la sangre roja y se establece fingiendo ser parte de la linfa, los órganos del cuerpo solo responden al dictado de la letra, así conquista al lector, luego viene el misterio y se instala muy solemne dirigiendo todo el gobierno mental del ser que lee.

sábado, 14 de febrero de 2009

INFORMAR SOBRE PUBLICACIÓN

He publicado un libro. El año 2008, mes de julio, edité la novela titulada La Otra; un trabajo literario que se ambienta en el Caribe y destaca algunos ambientes europeos. La Otra es un texto narrativo que trata sobre un periodista que se enfrenta a la obra EL DOBLE de Fiodor Dostoievski publicada en 1846. Se siente atraído por la forma como el escritor ruso maneja la figura del personaje Yakov Petrovich Goliadkin en el tema del desdoblamiento y se propone darle un final distinto al que originalmente tiene la novela, para apartar de ella la mera tragedia grotesca y así levantar con una nueva trama, situaciones insospechadas como espeluznantes. Quiere salvaguardar la dignidad del personaje Goliadkin quien se enfrenta a su doble y se deja vencer sin mucha resistencia. Convierte a la región del Caribe en el punto de partida del suceso, sin dejar de representar los espacios donde el autor de EL DOBLE hiciera su centro de atención. Va camino de San Petersburgo, la antigua ciudad de los zares, y lucha obsesivamente con el Goliadkin duplicado hasta lograr vencerlo en un final de ficción. Regresa al Caribe, para en un apasionante relato de misterio, cerrar la página de la duplicación.

sábado, 3 de enero de 2009

RÉPLICA A MI HERMANO DANIEL

El humor es lex inversa,
convierte al diablo en bufón,
serio a jocoso reversa
con arte, luz y razón.

Mi hermano se puso bravo
por unos versos de humor,
en ellos yo no lo alabo
ni lo ensalzo con furor.

Estos otros aquí dejo
con la mayor devoción
de mi cariño el reflejo
lo ofrendo de corazón.

Este hermano de mi alma
lleno de dulce pasión
le ofrezco con toda calma
estos versos con amor.

Cuando conmigo discrepa
siento una gran alegría
al ver su forma discreta
como trata mi porfía.

Su palabra es una seda
al plantear un buen dilema,
lo difícil desenreda
en la conversa del tema.

Y al tratar lo más abstracto
con disciplina y razón,
expone con fino tacto
una buena discusión.

Y libando un buen licor
de esos que sabe apreciar,
gusta tratar con candor
al otro sin contrariar.

En su recto y buen andar,
me dice el sobrino Antero,
que sus deudas por pagar
las cancela sin enredo.

Y cuando Alfredo mi hermano
al verlo reflexionar
le ofrece su diestra mano
y aplaude sin replicar.

El asunto lo concluyo
con sincero y feliz aura,
disculpas pido Piyuyo
si no le gustó a Laura.